jueves, 19 de julio de 2018

La poda y sus distintas modalidades.


La marihuana es una tipo de la planta, de la cual podemos hacer muchas variaciones en sus cultivos. En este caso vamos a hablar de las podas en nuestras cepas. Según tengamos unos intereses u otros nos interesará un tipo de poda u otro. Puede haber varios motivos por los que queramos podas nuestras plantas, y si lo hacemos bien y cuando toca, tendremos unos excelentes resultados.

Todas las podas deben hacerse al atardecer, o en el caso del interior, cuando se vayan a apagar las luminarias. Esto es porque nuestros ejemplares estarán un poco más débiles después de nuestra poda, y no sería bueno que tuvieran todo un día por delante de abundante sol y calor. Otro dato importante, es que las podas las hagamos con un instrumento muy afilado y limpio (tipo cutter o bisturí), ya que así haremos el corte limpio y la planta cicatrizará mucho mejor.

 Herramienta para realizar podas.

Primero de todo hablaremos de una de las podas más comunes en el cultivo de cannabis, la poda de las ramas bajas.

La poda de las ramas bajas consiste, en quitar las ramas de la parte más baja de la planta, ya que apenas nos producirán cogollos aceptables y nos quitará energía en el resto de la planta. De normal este tipo de podas la solemos realizar en los cultivos de interior, debido a que la luz solo viene de la parte superior del armario/habitación, y las ramas más inferiores no les llega luz y no producen apenas flores. Haciendo esto conseguiremos que las plantas concentren la energía en el resto de la planta, obteniendo cogollos más agradecidos.

La segunda poda que vamos a mencionar es la poda apical, o más conocida como poda del ojo central.

Este tipo de poda consiste en eliminar el brote de la punta del tallo principal de la planta, justo por encima del último nudo donde nacen los dos nuevos brotes. La podemos hacer por varios motivos, entre ellos ahorrar espacio o conseguir que toda la producción sea de un tamaño más homogéneo (teniendo la perdida de la punta central). Al igual que se puede hacer por varios motivos, también la podemos realizar en interior y en exterior, y en el momento que nosotros deseemos. De esta manera podremos cultivar un indoor sin tener problemas de las plantas nos llegan a las luminarias. O por el contrario si las tenemos fuera podremos controlar su altura sin problemas de que las puedan ver terceras personas sin que nosotros queramos. Al hacer este tipo de poda podremos conseguir frenar el crecimiento vertical, y haciendo que se fomente el desarrollo de las ramas secundarias.

La siguiente poda es la llamada poda FIM (Fuck I missed), que viene a significar “joder me equivoqué”.

Esto viene a ser porque un cultivador se propuso a realizar una poda apical a sus plantas, pero se equivocó. Esta equivocación dio como resultado, el descubrimiento de otro tipo de poda diferente. Se trata de cortar la mitad de la yema principal, dejando parte de la yema. A los pocos días veremos como empiezan a nacer varios brotes, desde el punto donde hicimos el corte. Haciendo esto podremos frenar el crecimiento vertical a nuestras cepas, a la vez que generamos ramas nuevas. Al igual que todas las podas también la podemos realizar en cualquier modalidad.

Con el paso del tiempo, le iremos pillando el truco a las podas, y según nuestras necesidades podremos elegir unas u otras, o combinarlas. Si queremos podemos hasta hacer nuestros propios experimentos, haciendo variaciones para ver cómo se desarrollan nuestras cepas.

martes, 10 de julio de 2018

Como hacer tu yogurt casero y cannábico.


La comida cannábica está a la orden del día, ya que es muy buena combinación fumarse un canuto mientras nos llevamos a la boca algo de comer con potencia psicoactiva. Sobre todo las recetas con marihuana que más se suelen hacer, son las recetas de repostería o de postres. Esto no es porque sí, sino porque cada vez que fumamos yerba nos entra hambre, sobre todo de alimentos ricos en azúcar. En este caso vamos a mostrar cómo hacer nosotros mismos yogurt casero, pero con las propiedades psicoactivas de tu marihuana.











Para prepararlo primero será aportar la potencia psicoactiva de nuestra marihuana. Cogeremos nuestra yerba y la trituaremos, para que luego se disuelva con mayor facilidad la resina. Pondremos un cazo con leche entera a fuego lento, y añadiremos la marihuana previamente machacada. Una vez tengamos la marihuana y la leche juntas, iremos removiendo de vez en cuando, mientras se van disolviendo las glándulas de resina. Esperaremos unos 20 minutos, sin dejar que en ningún momento la leche se ponga a hervir. Si empieza a hervir corremos el riesgo de perder potencia de nuestra yerba y que el yogurt también tenga un peor sabor.

Trascurridos los 20 minutos, apagaremos el fuego y apartaremos el cazo. Tenemos que filtrar los restos vegetales de nuestra yerba, para que se quede solo la leche con la resina disuelta en ella. A continuación tendremos que esperar a que baje un poco la temperatura de la leche cannábica, ya que si no podríamos matar las bacterias que contiene el yogur (que añadiremos a continuación).
Una vez ya tengamos la leche con una menor temperatura (sobre los 40-50ºC), tendremos que añadir una cucharada sopera de yogurt natural. Una vez lo hayamos añadido, lo removeremos bien para que se mezcle todo el yogurt natural con la leche. Después de tener todo bien mezclado, lo verteremos en un recipiente que quede perfectamente cerrado. Dejaremos durante 4 horas, que las bacterias hagan que fermente, y ya tendremos casi nuestro postre cannábico terminado.

Pasadas las cuatro horas abriremos el recipiente, y escurriremos el suero que se ha formado, con ayuda de un fino colador. Una vez retirado el líquido sobrante, tendremos que volver a remover el yogur y meterlo ya en los recipientes definitivos. Uses el recipiente que uses, tendrá que tener tapa o ponerle un papel del film para que quede cerrado totalmente. Lo meteremos en la nevera durante unas 6-8 horas, una vez haya pasado el tiempo ya podremos empezar a degustar nuestro riquísimo pero psicoactivo yogurt. Lo podemos tomar de postre o como parte de una merienda. Una opción perfecta para hacer una cena con los amigos, y tomarte tu postre cannábico, mientras te lías el canuto.

Ingredientes yogur cannábico (para dos raciones):

  • 15g de yogurt natural (una cucharada sopera
  • Azúcar o miel, opcional 
  • 250ml de leche entera
  • 3-5g de marihuana(según la calidad y el efecto buscado)