jueves, 13 de septiembre de 2018

Personas mundialmente conocidas en el sector del cannabis.


El mundo del cannabis es algo que se expandió alrededor de todo el planeta. Esto hace tengamos personas que destacan en este sector, de los cuales vamos a resaltar alguno y hacer un breve resumen.

Jack Herer:
 
Este hombre fue uno de los más conocidos en lo referente a la marihuana. Nació en el año 1939 y vivía en la ciudad de Nueva York. Él siempre había estado a favor de la prohibición del cannabis, hasta que un día todo cambió. El señor Herer tras sus 28 años de vida, decidió mudarse a California. Allí conoció a una la chica, que más tarde le convenció para que probase por primera vez la marihuana. Tras probarla supo que esto era algo digno de investigar y aprender sobre ello. Se trataba de un activista, el cual luchó por todos los medios, para que se legalizara el uso del cannabis. Escribió dos libros cannábicos en los que expresaba lo que sentía y dejaba plasmados sus conocimientos (G.R.A.S.S y El emperador no lleva ropa). Comenzó una carrera política como Republicano Goldwater, en la que apoyaba totalmente la despenalización del cannabis y el uso de productos hechos de cáñamo. Se presentó a presidente de los Estados Unidos en el año 1988, compitiendo con George Bush padre. Cuatro años más tarde volvió a presentarse, obtuvo una mayor cantidad de votos, pero no los suficientes para salir elegido. Aunque no llegase a ser presidente, provocó un gran movimiento en el que le empezaron a seguir bastantes ciudadanos. En honor a él son muchos los bancos de semillas, que han puesto su nombre a una variedad.

Jorge Cervantes:

Es un escritor y horticultor, el cual su verdadero nombre es Jorge Van Patten. Nació en el año 1954 en Ontario (Oregón). Desde joven estudiando en México, ya mostró interés por el cannabis. Una vez se graduó sobre 1970, decidió volver a Estados Unidos, donde se mudó a un nuevo hogar en California. Allí decidió comenzar a cultivar las plantas de marihuana en exterior de forma secreta. Al comenzar en el año 1980 se propuso comenzar a plantar en interior. Con el paso del tiempo se dio cuenta de que la información que había para cultivar era escasa y poco fiable. Esto fue lo que 3 años más tarde le empujó a escribir un libro sobre cultivo llamado: Marihuana-Horticultura del Cannabis. Este libro tuvo tanto éxito, que los cultivadores lo llamaron “La biblia del cultivo interior”. Desde entonces fue ganando renombre a lo largo de todo el planeta, visitando cultivos y haciendo multitud de videos. Fue escribiendo varios libros más de cultivo de marihuana. Entre ellos podemos nombrar: Marihuana en Exterior (cultivo de guerrilla), Marihuana (cultivo en interior) y Marihuana-Fundamentos de cultivo (guía fácil para los aficionados al cannabis).

Ed Rosenthal:

Es otro cultivador, activista, escritor… Nació en el año 1944 y vivió en el barrio del Bronx, New York. Tras varios años en este sector fue detenido en el año 2002 por cultivar cáñamo, ya que en su estado no estaba permitido para el uso médico. Pasó por un juicio, y al final consiguió estar solo un día en la cárcel. Con el paso de los años quisieron ir a por él de nuevo. Lo volvieron a procesar, y finalmente acabó condenado en el 2007 por 3 de los 5 cargos de los que se le acusaba, pero finalmente consiguió ser libre también. También escribió multitud de libros sobre el cannabis. Los dos principales temas fueron sobre el cultivo y sobre la política social de esta planta. Todos sus libros son un éxito, pues vendió miles de ejemplares. El primero que escribió fue “Guía del cultivador de marihuana (Marihuana Growers Guide)”. Otros de sus libros fueron: Manual médico de la Marihuana (Guía para su uso terapéutico) y Marihuana en interior (el sencillo arte del cultivo). Al igual que en el caso de Jack Herer, también se ha utilizado su nombre para algunas variedades, como es el caso de Ed Rosenthal Super Bud del banco Sensi Seeds.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Como preparar tus crepes cannábicas caseras.


Los platos dulces, son uno de los que más suele llamar a la gente, y más todavía sin son sencillos de hacer. En este caso vamos a ver como se realizan unas crepes caseras, las cuales tendrán un ingrediente especial. El ingrediente especial de nuestra crepe será la resina de marihuana, la cual aportará un toque psicoactivo a nuestra receta. Ten en cuenta que esto te servirá para aprender a hacer un plato cannábico, pero a su vez ya sabrás hacerlo sin marihuana. Nos irá genial cuando vayamos muy colocados, y queramos quitarnos la fumada con algo dulce y muy rico. Dicho todo esto, vamos a meternos de lleno en la receta, para ver como se hace.


Lo primero que tenemos que saber es, a que ingrediente graso le aportaremos la potencia psicoactiva de nuestra hierba. En este caso será la leche, siendo la entera la que mejores resultados nos ofrecerá, al tener más grasa absorberá mejor la resina. Pondremos un cazo a fuego lento, y añadiremos la leche (unos 40ºC), y que nunca se ponga a hervir. Justo después le añadiremos la marihuana previamente triturada, he iremos removiendo de vez en cuando para mejorar la disolución. Pasados unos 10/15minutos tendremos la resina de nuestra hierba disuelta en la leche, y ya podremos apartar el cazo del fuego. Esperaremos un poco a que se enfríe, y nos podremos a filtrarla bien para eliminar todos los restos vegetales que hayan sobrado.
 
Ahora continuaremos con el proceso para hacer nuestras crepes psicoactivas. Cogeremos un bol grande y empezaremos a echar todo los ingredientes: leche cannábica, sal, azúcar, huevos y la harina. Nos dispondremos a batirlo todo bien, será necesario el uso de una batidora, ya que tiene que quedar la masa bien trituradas y mezclada. Tiene que quedar con una textura bastante líquida, y posteriormente dejaremos que repose durante 30/40 minutos.

Mientras nuestra masa está reposando, cogeremos una sartén y la untaremos toda por dentro de mantequilla. Una vez acabemos de untarla y pasados los 30 minutos, será el momento de poner la sartén en el fuego. Justo cuando la mantequilla empiece a derretirse, echaremos medio vaso de la masa. Dejaremos que se haga bien por un lado y luego le daremos la vuelta, dejaremos que se haga también por la otra parte, y ya la podremos sacarla de la sartén.

Podemos añadirle cosas antes de sacarlo del fuego, o añadirlas una vez lo hayamos sacado y enfriado. Aparte de servirse frio o caliente, también le podemos añadir comestibles dulces o salados, en función de nuestros gustos. Ahora sabiendo cómo se hacen unas crepes caseras, podrás satisfacer tu paladar siempre que lo desees.

Ingredientes crepes caseras cannábicas:

  • ·         300ml de leche

  • ·         1 poco de sal y azúcar

  • ·         150g de harina de trigo

  • ·         Mantequilla

  • ·         5-6g de marihuana (puede cambiar según calidad y el efecto buscado)

martes, 28 de agosto de 2018

Las rarezas o mutaciones que encontramos en plantas de cannabis.


La marihuana es un ser vivo como otro cualquiera, y eso quiere decir que no es perfecto. Con el paso del tiempo hemos ido viendo rarezas en animales, humanos y como no en las plantas. La marihuana no iba a ser la excepción, y en este caso vamos a mencionar algunas de las rarezas que pueden ocurrir. A lo mejor te sientes identificado con algún caso que comentemos, pero piensa que porque tu planta tenga alguna rareza no quiere decir que sea peor, quizás te sorprenda y a lo mejor te dé hasta mejores resultados.

Filotaxis verticilada:
La filotaxis es la disponibilidad de hojas que tiene una planta al nacer del nudo  del tallo. La planta de marihuana tiene una filotaxis verticilada decausada, la cual engloba las plantas de dos hojas por nudo (como es la marihuana). Hay veces que ocurren mutaciones en nuestras cepas, la cual hace que salgan 3 hojas o más por cada nudo. En este caso decimos que es una planta de fitolaxis verticilada. En nuestras cepas de cannabis podemos encontrar alguna que le ocurra esta anomalía, por lo general las encontraremos con tres hojas que nacen del tallo, aunque también podemos ver casos en los que encontremos ejemplares con mayor número de hojas.
 
Poliploidismo:
Es otra de las rarezas que podemos encontrar en nuestras cepas. La planta de cannabis es una variedad diploide, lo cual significa que tiene dos juegos de cromosomas completos. En algunas ocasiones podemos encontrar alguna cepa la cual tenga 3 juegos de cromosomas o a veces hasta 4. Como consecuencia, tendremos cepas con un mayor vigor de crecimiento y floración. El resultado será plantas con floración explosiva, en las que podremos ver cogollos de unas grandes dimensiones. En cuanto al efecto y el sabor también son más potentes respecto a las variedades normales. Esta rareza nos puede ocurrir por casualidad o también la podemos provocar. La colchicina es un medicamento, el cual hará que cambie la estructura genética de nuestras plantas. No siempre nos funcionará lo de la colchicina, pero podemos probarlo en alguna de las semillas que vayamos a plantar y ver qué es lo que ocurre.

Duckfoot:
Esta rareza la encontramos en la estructura de las hojas, pues en vez de ser como la mayoría, tienen la forma palmeada como si de una pata de pato se tratase. La primera variedad con esta característica, proviene de unas montañas de Australia, criada y estabilizada por el cultivador Wally Duck. Las puntas de las hojas están juntas, a diferencia de las hojas comunes de cannabis, que las tienen separadas. El gen que aporta estas características es recesivo (hereditario), por eso hay bancos de semillas que han podido sacar variedades con esta forma en las hojas. Una variedad podría ser la Frisian Duck de banco Dutch Passion. Esta forma tan peculiar de las hojas, nos puede ser muy útil a la hora de cultivar, pues pasará mucho más desapercibida que una planta de cannabis convencional (perfecta para cultivo de guerrilla). Ten en cuenta que será más discreta cuando esté en periodo vegetativo, una vez entre en floración será igual de vistosa que una variedad convencional.



Semilla poliembriónica:
A esto lo llamamos así, cuando encontramos dos cepas que nacen de una misma semilla. Esto es algo que a pesar de su rareza es muy común en la plantas de marihuana. Esto ocurre cuando, una planta hembra desarrolla un embrión en un óvulo fecundado, mientras que a su vez se está formando otro embrión en los tejidos de órgano reproductor de la hembra. Estas plantas las tenemos que separar una vez han crecido unos 10-20cm, ya que tendrán algo más de resistencia. Tampoco debemos de esperar mucho más, pues las raíces de las dos se entrelazaran y ya nos será imposible. Si ya no podemos separarlas será mejor que nos decidamos por una cepa, y la otra la sacrifiquemos (sino juntas no tendrán el suficiente espacio para desarrollarse con normalidad).

Cogollo en las hojas:
Esto se trata de algo muy curioso, ya que si se pudiera conseguir plantas que lo hicieran aumentaría notablemente su producción. Se trata de pequeños cogollos que se han encontrado en algunas hojas de plantas de cannabis. Se encuentran en el centro de la hoja, desde donde nace cada punta. Lo podemos encontrar en una hoja o dos de la planta, y con suerte en alguna más. A pesar de ser cogollos de pequeño calibre, están cargados de sabor y potencia psicoactiva, como si de un cogollo cualquiera se tratase. No se sabe el porqué de esta extraña mutación de las plantas, pero sería un buen gen para otorgar a todas las plantas de marihuana.

En definitiva cuando detectes alguna anomalía de este tipo en tus plantas, no la deseches nunca. Cuídala con el mismo cariño que lo haces con las demás, y cuando termines el cultivo a lo mejor ves, que el defecto era realmente una virtud.

jueves, 16 de agosto de 2018

Como elegir tu variedad de marihuana para cultivar.


El mundo del cultivo de cannabis, es algo muy bonito a la vez que interesante. Hay veces que no sabemos que variedad elegir, o simplemente somos principiantes y no tenemos muchos conocimientos. Escoger la cepa adecuada es algo que hay meditarlo bien, y en lo que no tenemos que tener ninguna prisa. Mucha gente te aconsejará las que ellos han cultivado, o la que le hayan recomendado por ahí. Esto no querrá decir que sea la cepa perfecta para ti y tus necesidades, puede que sí o puede que no. Tampoco será lo adecuado que nos compremos semillas, guiándonos por la foto que veamos en el catálogo. En este artículo vamos a ver varios puntos importantes, para que elijamos cultivar la variedad que mejor se adapte a nosotros. Esto se traducirá a que tendremos mejores cultivos, y cogollos que nos encantarán.


Tamaño
El tamaño es algo que varía mucho de unas variedades a otras, y un factor muy determinante para hacer nuestros cultivos. Dependiendo del espacio del que dispongamos o del porte de planta que queramos alcanzar, podremos elegir una variedades u otras. Por lo general las cepas con mayor porcentaje de sativa se hacen de mayor altura (distancia entre nudos larga), mientras que las que son más indicas se quedan más bajitas y con una distancia entre nudos menor. Esto nos servirá para poder hacer un cultivo más certero. De este modo no nos quedaremos sin espacio, ni nos quedarán huecos libres.

Olor/Sabor
El olor y sabor, es diferente según la variedad que elijamos. Existen muchos sabores/olores entre ellos: terroso, dulce, hachís, incensado, cítrico y afrutado. Incluso podemos encontrar variedades que combinan varios matices, ofreciendo sabores realmente interesantes. Cada persona tenemos un gusto, y en el campo de hierba ocurre lo mismo. Podremos encontrar una variedad que le guste al que te la ha recomendado, pero no a ti y viceversa. Por eso lo bueno es tener claro los sabores que nos gustan, y una vez lo tengamos claro ya podemos buscar variedades que tengan ese sabor que nos gusta. También cabe la posibilidad de que te gusten varios sabores, solamente habrá que buscar variedades en función de lo que queremos. Lo ideal es cultivar variedades de sabores que nos gusten y ya conozcamos, pero también cultivar alguna cepa nueva, ya que podemos encontrar nuevos matices que añadir a nuestra lista de gustos.

Clima
El clima también es otra característica en la que tendremos que pensar. Según la procedencia de la cepa, estará acostumbrada a unas condiciones climáticas u otras. Entonces pensando en el clima que hace donde vamos a cultivar nuestras plantas, podremos elegir la variedad que mejor se adapte. Si por ejemplo vivimos en una zona húmeda, podremos elegir variedades que provengan de lugares húmedos. Haciendo esto tendremos plantas que crecerán mucho mejor, y a su vez tendremos menos probabilidades de tener problemas en el trascurso del cultivo. Ten en cuenta que según de donde proceda la planta tendrá una estructura u otra, por eso las de zonas húmedas tienen la distancia entre nudos separadas, hojas finas y los cogollos finos y casi espigados ( con esta estructura toda la planta recibe luz y tiene una buena aireación).

Efecto
El efecto es, la potencia psicoactiva que nos produce la hierba cuando la consumimos. Podremos disfrutar de diferentes efectos según la variedad que escojamos. Podemos notar diferentes sensaciones en las que se suelen destacar: activo (cerebral), levantar el ánimo (cerebral), creativo (cerebral), relajante (físico), soporífero (cerebral-físico). También es muy útil medicinalmente, ya que puede ayudar con problemas para dormir, de apetito, dolores…También se puede producir una combinación de varios de estos efectos. Todo esto se debe a la concentración de cannabionoides que tenga cada hierba. Las cepas que tengan un alto contenido en CBD, serán las que más poder terapéutico nos ofrecerán. De hecho a mayor cantidad de CBD y menor de THC, el efecto va siendo más suave. Hoy en día podemos encontrar cepas, las cuales tienen un nivel de cannabidiol (CBD) muy elevado, y uno de tetrahidrocannabinol (THC) casi inexistente. Esto hace que podamos disfrutar de su valor medicinal y de su sabor, sin tener que ir arrastrando el pesado efecto psicoactivo.

Floración
La floración también cambia según, el ejemplar que cultivemos. Podemos encontrar cepas que tengan una floración realmente corta, de unas 7-8 semanas. Y por el contrario podemos encontrar hasta otras que llegan a las 13-15 semanas de etapa floral. De normal las variedades que sean principoalmente índicas tendrán una floración más corta, mientras que las sativas tendrán una floración mucho más larga. Hay ocasiones en las que encontramos cepas que se contradigan. Sabiendo esto podremos jugar, con los distintos tiempos de floración, en función de lo que nos convenga.

Sabiendo estos datos, podremos mirar semillas durante un tiempo, y pesar cual sería la que mejor se adaptaría. Hay tantas variedades diferentes que al final encuentras alguna que se pueda cultivar en tu clima, con el tamaño que buscas, sabor y efecto.