miércoles, 26 de diciembre de 2018

Dinafem Seeds, semillas 100% fem



Con más de diez años de experiencia en el mercado de la marihuana, Dinafem ofrece a los cultivadores un amplio abanico de semillas de gran calidad. Motivo por el que el banco de semillas ha conseguido una reputación a nivel mundial gracias a su colección con las mejores cepas del mercado. Por ello, no podía faltar este banco en el catálogo de productos de Growbarato.net.

Desde sus orígenes, Dinafem ha investigado la genética de las plantas hasta lograr una selección de semillas apreciadas en el mundo entero. Por este motivo, el banco de semillas nos asegura que todas sus semillas son 100% hembras. No sufriremos el peligro de encontrarnos un macho que nos perjudique nuestro cultivo. De este modo, si plantamos 5 semillas Dinafem sabremos que las 5 serán feminizadas.

Dinafem oferta a sus clientes más de 60 genéticas femenizadas, autoflorecientes, ricas en CBD y para uso terapéutico. Todas ellas con unas características predeterminadas como son los tiempos de floración.

Hay variedades para todos los gustos dentro del catálogo de Dinafem en Growbarato.net. Por ejemplo, a los cultivadores de interior les gustan las plantas rápidas y con grandes cogollos en las puntas para producir abundantes cosechas aprovechando al máximo el clima y las luces, la mejor opción es cultivar en su interior una Critical +. Una variedad que crece tipo ciprés, con lo que con 9 plantas tendremos nuestro espacio de cultivo de 1m² salvado.

Critical+ es una semilla 100% feminizada que se ha convertido en una de las grandes damas del cannabis fruto del cruce entre Big Bund y una selección de Skunks. Una planta muy estable que crece con gran vigor y que en poco tiempo se llena de cogollos que proporcionarán un fortísimo y fresco aroma a limón.

En interior crece tan deprisa y con tanta fuerza que es necesario organizar el cultivo dejando espacio para cada planta. Además utilizaremos tutores para poder sujetar sus pesadas ramas. En exterior, es perfecta para climas mediterráneos y cuyo punto débil es la humedad.

Otra de sus variedades más conocidas por los cultivadores es Moby Dick. Fruto de un cruce entre una White Widow y una Haze. Es un híbrido con dominancia sativa que le lleva a estirarse en horizontal y vertical con una gran porra central. Una planta que nos proporcionará un aroma intenso que nos recuerda al limón, especias, incienso y cedro.

Además, Moby Dick nos ofrece una gran producción pero no muy exigente en su cuidado, pero sí en luz y nutrientes debido a su gran tamaño. En resumen, se ha convertido en una genética de culto gracias a su efecto súper potente, producción y facilidad.

Original Amnesia de Dinafem, es otra de las cepas más apreciadas por los cultivadores. Fruto de un retrocruce de Original Amnesia fue creado en sus orígenes por un breeder holandés que ha triunfado por donde ha pasado. Su efecto sativo muy potente va directo al cerebro. El aroma y el sabor de Original Amnesia son muy intensos y refinados, con notas cítricas, a Haze, a cedro, a incienso y a especias. Una combinación sabrosa y agradable que cautiva a todo el que la prueba.

Junto a estas tres variedades, en Dinafem descubrimos las famosas Cheese, Diesel, White Widow o la sabrosa Sweet Deep Grapefruit. Todas semillas con una estabilidad genética muy trabajada, con lo que tendremos cosechas muy homogéneas y parecidas aunque sean de otro paquete de semillas. Todas te darán la hierba que dice en su catálogo, con sabores y efectos ya sabidos desde antes de comprar las semillas.

Presentación semillas Dinafem
Todas las semillas de Dinafem están inmejorablemente envasadas para no tener ningún problema durante el envío y transporte. Vienen completamente aisladas del exterior para conservar todas sus propiedades y llegar a nuestras manos frescas.

Las semillas vienen dentro de un tubo Eppendorf con un trozo de poliuretano y gel de sílice. La función del sílice es absorber la humedad para que se conserven a humedad muy baja y no germinen. El poliuretano protege la semilla para que no esté en contacto con el sílice. A su vez ese tubo Eppendorf viene dentro de una latita metálica con la que evitarán aplastamientos. Un envase antichoque diseñado para que mantenga en óptimas condiciones la temperatura y humedad.

Os invitamos a descubrir el banco de semillas Dinafem Seeds. Descubre su extensa colección de genéticas procedentes de todos los rincones del mundo y apta para todos los gustos. Elijas la variedad que elijas Dinafem nos asegura que descubriremos un producto, excepcional y 100% garantizado, que es ya un referente a nivel mundial.

martes, 18 de diciembre de 2018

Turrón de cannabis


Los turrones son el dulce típico en cualquier casa durante la Navidad. De origen árabe, penetró en países del Mediterráneo como España e Italia. La versión española surgió en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV, en época de Carlos V. Desde entonces, es uno de los dulces más consumidos durante estas fiestas y en Growbarato.net lo hemos preparado con nuestro ingrediente secreto, el cannabis. Este dulce no puede faltar estas navidades en la casa de cualquier fumador de marihuana. Sorprende a tus amigos y familiares con este turrón de cannabis casero para acabar tus cenas con unas risas.

Ingredientes

- 270 g de almendras tostadas y molidas, sin sal
- 200 g de azúcar glas
- 40 g de miel
- 5 gramos de BHO, Rosin Tech o hachís
- Media cucharada de canela
- Ralladura de un limón
- Una clara de huevo

Elaboración del turrón de cannabis

Lo primero que haremos será encender nuestro horno a 200º para precalentarlo y, a continuación, seleccionar 5 gramos de BHO, Rosin Tech o hachís que reservaremos para utilizar uno pasos más adelante.

Para elaborar nuestro turrón de cannabis os recomendamos comprar almendras sin tostar, sin sal y sin moler. Las colocaremos en una bandeja que introduciremos en el horno durante 5 minutos. Estad atentos que no se quemen las almendras ya que podrían amargar nuestro dulce. Una vez las tengamos tostadas, sacaremos la bandeja del horno y dejaremos que se enfríen a temperatura ambiente.

En una sartén adecuada echamos la miel, el azúcar y nuestra selección de cannabis. Lo calentamos a fuego medio y removemos con una cuchara hasta que los ingredientes formen una mezcla homogénea y espesa. Retiraremos del fuego y reservamos hasta que se enfríe. Para, una vez frío, añadir la clara de huevo y batir hasta lograr una masa homogénea.

A continuación, introducimos las almendras frías que hemos tostado en un vaso batidor y las trituramos. Atención, no triturar demasiado para que no suelte toda la grasa, es preferible que tengamos trozos de almendras. Una vez trituradas las añadimos a nuestra masa junto a la cucharada de canela y la ralladura de limón. Removeremos de nuevo la masa, pero esta ocasión deberemos de emplearnos a fondo ya que irá adquiriendo mayor dureza poco a poco.

Por último, introducimos la masa en un molde desmoldable que habremos untado previamente con un poco de aceite y dejaremos que se enfríe. Os recomendamos utilizar un molde de silicona que es más sencillo a la hora de extraer el turrón.

Una vez este solidificado, solo tendremos que colocar nuestro turrón de cannabis en un plato y comenzar a disfrutarlo con los amigos. Este turrón de cannabis nos aguantará entre 3-4 días siempre que lo mantengamos en el frigorífico.

martes, 11 de diciembre de 2018

Como prevenir los hongos



En el anterior artículo os detallamos cuales es la tipología de hongos más comunes que pueden atacar a nuestras plantas de marihuana. En esta ocasión, desde Growbarato.net queremos tratar cómo prevenir la aparición de hongos. Una cuestión muy importante para aquellos cultivadores que se inician en sus primeras cosechas.

Uno de los factores más importantes es el estado de nuestra cepa ya que si la tenemos descuidada y con carencias, siempre tendrá una mayor probabilidad de ser atacada. Para prevenir este problema es importantes que aportemos fertilizantes ricos en silicio a nuestras cepas. Estos reforzarán la estructura y pared celular de toda la planta, especialmente en las hojas. De este modo será más difícil que los hongos nos invadan y perdamos parte de nuestra producción.

Asimismo, uno de los errores más comunes entre los cultivadores es el exceso de riego. Sobre todo, cuando no se ha colocado una base de arcilla en la maceta que facilite la filtración de agua sobrante. Esto sucede, a menudo, cuándo realizamos un lavado de raíces que, al verter mucha agua, produce un encharcamiento en el sustrato. Esto, sumado a la debilidad de la planta por encontrarse en sus últimas semanas les suele provoca ser más propensas al ataque de hongos, sobre todo en las copas más densas.

¿Cómo evitarlo?

Lo primero que debes utilizar son ventiladores oscilantes para evitar la formación de bolsas calientes en nuestra zona de cultivo. Asimismo, durante el período de floración debemos de impedir que la humedad supere el 40%. Para lograrlo, desde Growbarato.net os recomendamos emplear un termohigrómetro especial para cultivo de armarios y con el obtendremos esos datos necesarios.
En el supuesto de tener que reducir la humedad en nuestro autocultivo indoor podemos utilizar gel de Sílice o un deshumificador.

Para combatir los hongos en cultivos de interior hemos de desinfectar a fondo al finalizar al recoger la cosecha ya que las esporas pueden perjudicar nuestras próximas producciones. Por ello, desde Growbarato.net os recomendamos emplear fungicidas como propóleo, el purín de ortiga o cola de caballo para proteger nuestras futuras cosechas.

Por otra parte, si tenemos un cultivo de exterior deberemos siempre de emplear fungicidas, sobre todo durante las últimas semanas de floración ya que suele coincidir con bajadas de temperatura y el inicio de las lluvias.

martes, 4 de diciembre de 2018

Tipología de hongos en la marihuana


Con el frío muchos somos los que tenemos nuestros armarios de cultivo a toda potencia para recoger la cosecha a finales de febrero y marzo. Desde Growbarato.net os queremos recordar, sobre todo a los cultivadores noveles, que el invierno debemos que estar atentos a las plagas de hongos.

La humedad, el calor o la poca ventilación son algunas de las condiciones que necesitan estos microorganismos para atacar nuestras plantas. Por ello, vamos a tratar los tipos de hongos en la marihuana, porque surge y como combatirlos.

Tipos de hongos

Oídio

El Oídio es el hongo más conocido entre los cultivadores. El simple aumento de la humedad en nuestro armario puede causar su aparición. Se presenta en forma de polvo blanco que crece en la parte superior de las hojas.

El polvo lo podremos eliminar frotando pero reaparecerá a los días. El motivo es que cuando alcanza nuestra planta se instala en su pared celular y es imposible erradicar. Para evitar su propagación hemos de emplear fungicidas para salvar la mayor parte posible de la cosecha. La zona afectada deberemos desecharla.

Botrytis

La Botrytis surge cuando nuestra planta ha sido atacada por una oruga. Esta crea unos agujeros en los cogollos que facilita la aparición del hongo por los excrementos del gusano, la lluvia o la humedad. El cogollo adquiere un aspecto desagradable de color marrón pudriéndose desde dentro. Si el hongo te ha atacado perderás gran parte de tu cosecha porque las esporas del Botrytis se propagan con facilidad. Cuando lo detectes debes eliminar toda la rama afectada. Consumirlo es altamente peligroso para el consumo humano ya que sus esporas irán a los pulmones y nos puede provocar problemas respiratorios.


Roya

La Roya la reconoceremos por sus características manchas amarillezcas en la parte superior de la hojas de nuestra planta. La parte inferior mostrará puntos rojos y marrones cuando el hongo se haya instalado completamente en la planta. Además su propagación es muy sencilla, con un simple contacto.

Phytium

El Phytium es un hongo que se instala en las raíces de nuestra cepa e impide su alimentación, ya que la debilita hasta que muera. Este hongo puede presenciarse en plantas de cualquier edad y es muy sencillo que se contagie en cultivos de exterior porque sus esporas recorren kilómetros.

Para detectarlo deberemos estar atentos a cómo crece nuestra planta porque el efecto del Phytium es provocar debilidad y carencias, y las raíces tendrán un aspecto marrón en vez de blanco. Para combatirlo hemos de reforzar nuestro sustrato introduciendo trichodermas y micorrizas, que entrarán en simbiosis con las raíces.


Fusarium

El Fusarium solo se presenta en las plantas que no han superado el Phytium. Se aprovecha de la debilidad de la planta para invadirla formando un líquido viscoso con el que cubre toda la raíz, impidiendo que se nutra.

Los síntomas son similares al Phytium pero más debilitado, con un tronco débil sin fuerza y con las hojas caídas y secas. Una vez detectado no podremos salvarlas. Lo que debemos hacer es prevenir su aparición utilizando los mismos microorganismos que con el Phytium.

jueves, 29 de noviembre de 2018

¿Cómo hacer mantequilla de marihuana?




Cuando decidimos ponernos a cocinar con cannabis muchos creen que solo hay que sustituir  un ingrediente por la marihuana picada. Un error porque entramos en peligro de sufrir una indigestión. Por ello, desde Growbarato os queremos recordar que esta planta es liposoluble y no hidrosoluble lo cual significa que no se puede disolver en agua ya que solo conseguiríamos hierba mojada. Por el contrario, al disolver la marihuana en grasas como el aceite, mantequilla u otros lácteos lograremos extraer todas las propiedades del tetrahidrocannabinol (THC). De este modo el THC se adherirá a las partículas grasas y disfrutaremos de la cocina cannábica.

Otro dato muy importante antes de ponernos en los fogones es ir con cuidado con las cantidades. Cuando hagamos nuestras elaboraciones hemos de tener en cuenta que al ingerir el cannabis nuestro organismo aprovecha todas sus propiedades a diferencia de fumada que solo consumimos un 40%. Con ello, os queremos decir que el efecto psicoactivo es mayor, por lo que os recomendamos comer poco a poco.

Para preparar nuestra mantequilla de marihuana solo necesitamos agua, mantequilla y cáñamo. A continuación os explicamos, paso a paso, los ingredientes y su preparación.


Ingredientes
-          * Medio litro agua aprox.
-          * Por cada 50 gr. de mantequilla 5/10 gr. de cáñamo

Preparación
Para elaborar nuestra mantequilla de marihuana no es necesario que utilicemos los mejores cogollos de nuestra cosecha, podemos usar hojas con resina o mezclando cogollos y resina. Pero siempre guardaremos los mejores para fumárnoslos.

Lo primero que haremos para confeccionar nuestra mantequilla será hervir nuestra hierba en una olla con medio litro de agua durante 20 minutos a fuego lento. Para, de este modo, eliminar la clorofila e impurezas de nuestra planta pero sin eliminar el THC.

A continuación, derretiremos a fuego lento la mantequilla al baño maría y añadimos la marihuana picada muy fina que hemos hervido anteriormente. Removeremos todo lentamente para conseguir disolver los tricomas. Deberemos remover durante treinta minutos hasta que nuestra mantequilla se haya vuelto de un color verdoso uniforme y homogéneo.

El siguiente paso, y tras asegurarnos que nuestra marihuana haya liberado todos su THC, filtraremos en un colador muy fino nuestra mantequilla derretida en un frasco o recipiente hermético.
Finalmente, dejaremos que se enfríe en temperatura ambiente para después guardarlos en el frigorífico durante 24 horas. Durante este tiempo le daremos la vuelta de vez en cuanto hasta que se enfríe y solidifique. De este modo, ya tendremos lista nuestra mantequilla de marihuana que utilizaremos para preparar bizcochos, tartas o cualquier plato cannábico que requiera de mantequilla de marihuana.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Semillas americanas a granel Growbarato.net


El mundo de la marihuana avanza a pasos agigantados. Cada día surgen novedades en productos y nuevas variedades de semillas. Una tarea ardua que los bancos de semillas y breeders llevan a cabo para conseguir plantas cada vez más potentes, sabrosas y fáciles de cultivar.

En esta ocasión, desde Growbarato.net os presentamos 4 genéticas americanas que incorporamos recientemente en nuestro catálogo de semillas a granel y con las que descubriréis la potencia de las genéticas de USA.

Gorilla Glue 4
Gorilla Glue #4 es una de las nuevas variedades incluidas en nuestro catálogo 100% feminizada surgida de la unión Chem Sis, Sour Dubb y la Chocolate Diesel, conocidas todas por su gran potencial.

Una planta famosa en EEUU por sus abundantes cogollos con alto contenido en THC y resina.  A pesar de ello, es una cepa fácil de cultivar que no requiere grandes cuidados y perfecta para cualquier tipo de cultivador. Además de adaptarse perfectamente al cultivo indoor como al aire libre.

Bruce Banner
Desarrollada en Colorado, Bruce Banner procede del cruce entre OG Kush y Strawberry Diesel cuyo resultado ha provocado una gran evolución del cannabis. Famosa por superar el 30% de THC, esta cepa nos proporcionará densos y compactos cogollos cargados de resina.  

Una variedad 100% feminizada de última generación que está revolucionando el mundo del cannabis. Una cepa con mayor dificultad que la anterior y perfecta para cultivar en SOG o SCROG.

Zkittlez
La Zkittlez  es una de las variedades estrella entre las genéticas estadounidenses por su sabor a los caramelos con el mismo nombre. Además, por la gran cantidad de THC y terpenos que produce. Esta variedad ha sido premiada en la Emerald Cup y en la Cannabis Cup de San Francisco y Michigan.

Esta planta surgió del cruce Grape Ape x Grapefruit para, posteriormente, realizar otro cruce con una genética desconocida. Una variedad que nos ofrece una enorme producción de cogollos gruesos y compactos cargados de resina.

Gelatto
Gelatto es una de las variedades que gana cada día adeptos gracias a sus matices cítricos, dulces y frescos. Desarrollada con en el fenotipo Thin Mint de Girl Scout Cookies,  famosa por su sabor a menta fresca, fue cruzado con Sunset Sherbet.  Una unión que nos permite alcanzar un 25% del cannabinoide CBD.

Esta variedad podemos cultivarla en interior con SCROG y en exterior es perfectas para zonas húmedas con mucha luz, por eso es la favorita de los cultivadores de zonas costeras.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Setas mágicas Growbarato.net



Los viajes más divertidos y espirituales que podemos realizar no es con Ryanair, Vueling o EasyJet sino con las setas mágicas Growbarato.net. También conocidas como mongis, cucumelo, hongos mágicos o bonguis. Todas ellas provienen de la familia Psilocybe Cubensis, uno de los psiquedélicos más comúnmente disponibles y consumidos en todo el mundo. En Growbarato.net os ofrecemos diez variedades distintas muy fáciles de cultivar siguiendo una serie de pasos muy sencillos. Además, con la mayoría lograréis alcanzar 3 o 4 oleadas.

Los kits se componen por un tupper 100x100 hermético que con los hongos inoculados. Además, incluye una bolsa que funcionará como invernadero que nos mantendrá la humedad y unos clips para cerrar la bolsa por arriba. Lo más importante, es vigilar que no haya ningún agujero para evitar la entrada de microorganismos que las contaminen.
Pasos a seguir
El cultivo de las setas mágicas Growbarato.net es muy sencillo. A pesar de ello hemos de vigilar siempre la luz y la humedad. La iluminación es muy importante porque necesita luz ambiental pero no directa porque son sensibles al exceso lumínico. Respecto a la humedad, es necesaria para activar el micelio, donde vivirán las setas, y para ello introduciremos en la bolsa invernadero (que incluye el kit) nuestro pan de setas y agua embotellada u de osmosis (nunca del grifo). El pan de setas comenzará a inflarse con el agua, por ello iremos añadiéndola poco a poco hasta que esté completamente hidratado. A continuación, retiraremos el agua sobrante para evitar que se pudra.

Junto a todo esto, tendremos que vigilar también la temperatura, que debe oscilar entre los 21 y 24 ºC, y la higiene para evitar la contaminación ya que son seres muy sensibles.

Entre 7-14 días después de activar el micelio podremos observar los primeros brotes de nuestras setas. En ese momento crecerán rápidamente, incluso si nos fijamos veremos cambios cada hora. En 3-4 días pueden estar listas para quitarlas, y ya solo tendremos que dejarlas secar unos días y estarán listas para comer.

La última fase, y la mejor, es recoger nuestra cosecha de setas y para ello es importante la higiene. Desde Growbarato.net os recomendamos que utilicéis guantes de látex y retorciendo un poco con los dedos. Saldrán con mucha facilidad y deberemos de dejar la base del tallo que para siguientes fructificaciones. Aunque el pan de setas este vacío, el micelio continuará reproduciéndose y en un par de días volverán a brotar, así hasta 3 o 4 cosechas.

Para que siempre te lleguen frescas, la entrega de éste producto es de 48-72h. Puedes conservar el kit hasta que lo queramos cultivar, hasta 2 meses sin hidratar si lo guardamos en la nevera sin la caja de cartón.